Curso transormaciones ecosociales en américa latina

10 noviembre

Inicio

Miércoles

Días de cursada

18:30hs - 21 hs

Horario

Ninguno

Pre-requisitos

$5000 -U$50

Precio

Acerca del curso

El actual modelo mundial de producción y alto consumo que ostentan algunos sectores de la
humanidad, es incompatible con la sostenibilidad ambiental. Todos los países persiguen el
crecimiento económico, traccionados por el capital transnacional, y fomentan el consumismo a
través de la publicidad.
Este modelo no solo es desigual en términos sociales, sino que agrava día a día la situación
ambiental, con agotamiento de recursos, entre ellos los combustibles fósiles, y diversas formas de
contaminación. Uno de los problemas más graves es el Cambio Climático que amenaza en el
transcurso del Siglo XXI con modificar el clima y los ecosistemas de tal manera que enormes
extensiones de tierra fértil se perderán y la producción alimentaria bajará drásticamente.
De no hacerse un cambio drástico en los próximos años, es muy probable el colapso de la civilización
tal como la conocemos e incluso la pérdida de miles de millones de vidas humanas.
Nuestra región latinoamericana está especialmente colonizada y devastada por los poderes
hegemónicos. Pero los graves problemas que estos traen aparejados hacen que en el futuro
inmediato de postpandemia debamos integrar a todo lo que hagamos la problemática del Cambio
Climático, la crisis Energética y Alimentaria.
Se requiere en modo urgente una nueva modalidad de gestión de los asuntos humanos,
especialmente en materia demográfica, alimentaria y energética, a través de procesos de
participación ciudadana plena.

Completando este curso podrás:

Actores sociales de la sociedad civil: miembros y directivos de ONGs y organizaciones comunitarias,
educadores de todos los niveles, comunicadores sociales, funcionarios municipales comprometidos
con procesos de cambio genuino, y todo habitante del planeta preocupado por el sostenimiento de
la biodiversidad y la continuidad de la vida de las próximas generaciones.

Modulos

La triple inviabilidad del modelo actual: ambiental, social y cultural – valórica.
Cambio climático, crisis energética y colapso.
Desarrollo a Escala Humana: una opción latinoamericana para el presente.
Decrecer con Equidad: hacia una civilización no materialista

Un enfoque regenerativo de la condición humana, necesariamente fundado en la matriz de observación científica pero abordado ahora con un criterio de revisionismo crítico. Un abordaje integrativo de la realidad social con el medio natural, abordado ahora en perspectiva coevolutiva. Una actualización de las causas por las cuales se desencadena el actual estancamiento del modelo de bienestar humano a escala planetaria, desde el particular de la Ecología Política.

HABITATUM: Revisión histórica del conflicto de ocupación territorial sudamericano. Los grupos
étnicos y lingüísticos dominantes, y los tres escenarios geográficos. El habitante como sujeto objetivo de estudio de la Ecología Política.
Ciudadanos, campesinos, originarios. ¡Que somos los latinoamericanos?

LA CASUÍSTICA DE IMPACTO
La expansión extractivista. La territorialización de los objetivos neocoloniales. La conversión
evagenlizadora y el progresismo desarrollista.
Informes ANA – El Aprovechamiento Naturalmente Adaptado. 1 y 2.
Introducción a la Teoría de los Bienes Comunes de Elinor Ostrom.
Los casos de impacto positivo sobre el medio natural. Actores y testigos del bienestar humano desde
el enfoque de los Recursos de Uso Común (RUC)

LOS MODELOS DE INTERACCIÓN TERRITORIAL
Diseños extractivistas, consevacionistas y proteccionistas en perspectiva política, social y económica.
La colonia, el protectorado y las actuales políticas de Estado de nuestras actuales repúblicas
sudamericanas en perspectiva crítica.
El modelo de Chico Méndes.
El actual conservacionismo en América del Norte.

EL RESILVESTRAMIENTO SISTEMICO
La expansión metodológica de la vida silvestre como meta, Diseños precursores de bienestar
humano y regeneración del medio natural.
MICROCIUDADES AUTOSUFICIENTES.
LA TAXONOMÍA PERMAHABITANTE
Los Tres Manifiestos.
La Plataforma UNASUR
El Municipio Ecológico.

FACILITADORES DOCENTES

ARTURO AVELLANEDA (Facilitador principal)
Naturalista, escritor, publicista, productor de contenidos audiovisuales
Desde su infancia y juventud miembro de la Asociación Ornitológica del Plata y del Club de
Pescadores de Buenos Aires. Desarrollador de una colección de notas en la revista Vida Salvaje.
Fundador del Observatorio Virtual de Conflictos “Permahabitante”
Creador de audioviauales como “La Nueva Frontera” https://youtu.be/4ufiRSokLlw
“El costo humano de los Agrotóxicos” https://vimeo.com/135799349
y coproductor de la Serie Televisiva Especial de Entrelazando en Abya Yala TV https://www.youtube.com/channel/UC-z2sA-Tyc7cIYQMMFL8QEA
Autor de diversas publicaciones como: Casuística. “permahabitante.blogspot.com.ar” 2008 / 2017,
“El Modelo de Chico Mendes”, “Plataforma Regional UNASUR” 2015, Manifiestos PERMAHABITANTE,
El Nuevo Acuerdo Ecológico.

LUCIO CAPALBO. Ingeniero. Posgrado en Economía Ambiente y Sociedad. Maestría en Desarrollo
Social Latinoamericano. Ex investigador científico en Energía Solar
Coordinador técnico y académico de Fundación UNIDA
Docente de Posgrado en universidades (UBA, UN3F, UNSE y otras) en temáticas ambientales
Consultor en Ambiente, Sociedad Civil y Desarrollo Local.
Autor de varias publicaciones como “El Planeta Subdesarrollado”, “El ReSignificado del Desarrollo”,
“La Expresión Social de la Conciencia Planetaria” (coautor) y “Decrecer con Equidad: Nuevo
Paradigma Civilizatorio” (compilador y coautor) entre otros.
HALEH MANIEI
Licenciada en Organización y Dirección Institucional, con un posgrado en Derechos Humanos con
especialización de Género, posgrado en liderazgo comunitario y una Maestría en Desarrollo Humano.
Presidente y docente de la Fundación Unida, Co-autora del libro “La Expresión Social de la Conciencia
Planetaria”, consultora para varias organizaciones de la sociedad civil, gobierno local y nacional en
temas ambientales y sociales.
Miembro de la comunidad Bahai en Argentina. Presta servicio y voluntariado en diversas
organizaciones en áreas de desarrollo comunitario.
NOTA: Lucio Capalbo y Haleh Maniei son directivos de Fundación UNIDA

¿Estás listo?

[ninja_form id='4']

Para residentes de Argentina:

El arancel es de $5000. U$50 otros países.
Transferencia bancaria:
Banco Santander Rio Sucursal 480
Número de Cuenta Cuenta Unica 480-001374/1
Número de CBU 0720480188000000137418 (alias: MOZO.TABLA.CARRO)

O enviar el dinero por Mercado Pago a:
luciocapalbo@unida.org.ar o al: 00541161506911

Mercado Pago en cuotas: $5800

Más Cursos

Tal vez también te interese estos cursos

Energía Solar

Crea tu proyecto solar fotovoltaico

Las energías renovables son indispensables en la nueva coyuntura mundial. Nuestra sociedad marcha hacia un colapso sistémico y el agotamiento de los recursos energéticos convencionales y el Cambio Climático exigen una urgente sustitución por energías renovables.

crea tu proyecto solar fotovoltaico

11 secciones - 7:38 horas
Ver curso

Fortaleciendo OSC

Fortalecimiento a Organizaciones de la Sociedad Civil.

Con el apoyo del Gobierno de la Ciudad convocan a ONG’s de la Ciudad de Buenos a participar en este programa totalmente gratuito. Impulsamos el trabajo de las organizaciones del tercer sector con proyectos orientados a la inclusión de poblaciones vulnerables de la Ciudad.

Fortalecimiento a Organizaciones de la Sociedad Civil.

Más información
Ver curso
×
×

Carrito